Thursday, November 19, 2009
J- ¿Te has cortado el pelo, no?
S- Sí, esta mañana
J- Y llevas toda la noche esperando a que te diga algo
S- No ya hace un rato que se me había olvidado. Pero... ¿Ahora te das cuenta?
J-No es que no me haya dado cuenta. Es que acabo de pensar que no me había fijado.
J. presidente!
Sunday, October 18, 2009

El ministro de propaganda nazi, Herr Goebbels, fue consciente del valor y el poder de la cultura, por ello no dudó en eliminar las expresiones que no interesaban. En general los dirigentes nacionalsocialistas tenían una sensibilidad especial hacia el arte aunque sólo hacia el que ellos consideraban bello, original (ya se sabe que no se caracterizaron por su tolerancia). Aquellos a quienes no les temblaba el pulso a la hora de disparar; aquellos que no tenían ningún reparo en deshumanizar y aniquilar a un porcentaje de la población y a sus manifestaciones artísticas se emocionaban con el equilibrio y las formas puras del arte clásico. Tanto fue así, que en su afán por proteger las esculturas y estatuas que coronaban sus edificios llegaron a llevarlo todo a Suiza, país neutral, para que no se estropearan durante la guerra. La sensibilidad del nazismo hacia el arte contrasta tanto con la barbarie de sus actuaciones contra las personas que es algo que no deja de sorprenderme.
Foto: quema de libros en la Bebelplatz. US National Archive.
Monday, October 05, 2009
Hemos llegado a un punto en que si no tienes en casa una Malm, un Benno o una Billy no eres nadie. La gente no vendrá a cenar a tu casa, los repartidores de Mercadona no te acercarán las bolsas a la cocina…
¡Joder! Ni las putas cucarachas entrarán en tu cutre-casa.
Con los muebles de IKEA pasa más o menos lo mismo que con la ropa Inditex. Son trendy, bonitos y baratos asequibles. Ambas empresas representan la democracia, del mundo de la moda y del interiorismo respectivamente. Si hasta ahora podíamos sentirnos un poco (vale, muy poco...) Lindsay Lohan con un vestido de Massimo Dutti 35,90€; ahora también podemos decorar nuestra habitación minipiso como la habitación un hotel de lujo.

Os dejo un link, dedicado a mis amigos flipadillos del grupo Inditex de los muebles, donde introduces tu nombre y se lo ponen traducido tuneado al sueco a un "cartel" de IKEA. Yo acabo de descubrir que, si fuera un mueble, sería una cómoda.
http://www.blogadilla.com/swedishFurniture/swedishFurniture.html
Monday, September 28, 2009
Esta frase es una de las declaraciones más famosas ocurridas en rueda de prensa que ha pasado a la posteridad. La pronunció Günter Schabowski, periodista de profesión y en aquel momento Secretario General del sector de Berlín Este del SED (Partido Socialista Unificado de Alemania) el 9 de Noviembre de 1989, en una rueda de prensa internacional en directo. Aquellas palabras comportaron la caída del muro de Berlín que durante más de 20 años separó una ciudad en dos bloques, el comunista y el capitalista, y fue el símbolo más físico de la Guerra Fría.
En la conferencia estaba previsto explicar cuáles iban a ser las medidas reformistas que, en la línea de la Perestroika de Gorvachov, se iban a comenzar a implementar. El día anterior a la rueda de prensa se organizó una reunión en la que se trataba este tema que Schabowski abandonó antes para ir a preparar su discurso. Al día siguiente, diez minutos antes de plantarse ante medio mundo, alguien le entregó un papel con un listado de decisiones que al pobre tipo no le dio tiempo de mirar. Sin una buena planificación de la conferencia, el resultado era de esperar.

Después de la aburrida perorata, Schabowski tuvo que enfrentarse a la pregunta de un periodista que quería saber si entre las medidas había alguna que contemplara la derogación de las leyes que impedían viajar al extranjero desde la RDA. Sin saber qué responder, miró el papel que le habían entregado hacía un momento, y vio que sí. Por lo tanto, respondió afirmativamente. Sin embargo, a la siguiente y obvia pregunta sobre cuándo entraban en vigor esas medidas, el amigo sólo supo encontrar una fecha en el documento, la de ese día, por eso respondió lo que ya sabemos, sofort, ahora mismo. Que se iban a reformar esas leyes era cierto, pero en ningún momento estaban preparados para que fuera inmediatamente. No obstante, la gente salió disparada de sus casas y desde ese momento y durante cuatro días no cesó el flujo continuo de personas en las fronteras del muro que separaba el Berlín Oriental y el Occidental.
(En la foto, el amigo Herr Günter con cara de agobiao y su maletín de documentos)
Tuesday, May 05, 2009
“Iros todas a la playa”
Susie Q y el gallego ciudadano del mundo
Veo la flagoneta de “Dona’n una mica” presidiendo el Portal de l’Àngel y repaso mentalmente: sí, claro que peso más de 50 kilos, y de 55, aix; no, no tengo VIH ni lo de las vacas locas ni lo de la fiebre cochina de ahora; vale, no me duele la garganta, a ver, no, no me duele; hace días que no estoy mala… venga, de hoy no pasa. Y dejo a Anónimo J. dirigiéndose hacia Fnac con una sonrisa de oreja a oreja y subo las escalerillas feliz de mi decisión solidaria. Pero me equivoco y me meto por el lado donde la gente succiona los zumos con sus caras pálidas. Perdón, debo bajar otra vez y ahora sí, subo por la entrada. Mientras pongo más cruces que en una quiniela en un papelito y rebusco mi carné de donante escucho la conversación del hippie que va un turno por delante de mí. “Bueno, no es que haya vivido en diferentes países, es que yo vivo por ahí, sabes? Soy ciudadano del mundo. La última vez que doné? Sí, hace unos años, creo que en Tenerife, igual que ahora, estaba aburrido y subí”.

El tipo entra a la zona de donaciones y no le puedo seguir escuchando hasta que entro yo también, para ese momento ya está enchufado y tumbado en la camilla. Le dice a la enfermera que es gallego y que viaja mucho, que vive viajando, sabes? La chica está concentrada en mi pinchazo (gracias!) y no le hace demasiado caso. Al cabo de un ratito el gallego termina y la doctora le pide que se quede un ratito en la camilla. El chico no hace caso y se empeña en enseñarnos un colgante ensartado en una cuerda antaño negra y ahora gris y roñosa que consiste en un pequeño recipiente de cristal lleno de un líquido rojo. Nos jura que es sangre y la enfermera le dice, después de pedirle de nuevo que se tumbe, que es imposible porque la sangre coagula y no sé qué historias. Entonces, de repente, se levanta de golpe y nos grita “Iros todas a la playa, viene uno a ser solidario y se ríen de uno” mientas sale sin quitarse los patucos verdes que le protegen las chancletas y sin beber líquidos o descansar diez minutos. Y yo, que sigo enchufada, doy gracias a Dios porque que no ha arrancado mi catéter en su huida.
* La imagen es de Dexter por la sangre y tal, asociación de ideas.
Monday, March 16, 2009

Entonces comprendí que una de las máximas que yo siempre había defendido ya había sido bautizada y oficialmente acabo de incorporarla a mi lista de lei motiven (expresión alemana, por cierto), junto a ‘deja de fluya’ y 'la vida es cuestión de prioridades'. Pensadlo; el principio te asegura una media de 5 utilizaciones diarias.
Thursday, March 05, 2009

Titular (e imagen) para captar al lector, porque lo que en realidad quiero comentar aquí es el sexo entendido como género (y es en este punto en que muchos dejáis de leer…)
Para los que continuáis. He descubierto hoy que una madre se quejaba porque su hijo, que cursa la ESO, no lee a ninguna autora femenina en su clase de literatura. Esto, así de entrada y sin profundizar, me plantea algunas cuestiones: ¿Acaso no hay ninguna autora que encaje con el modelo literario que estudian esos chavales? ¿Si hay el mismo porcentaje de lectoras que de lectores por qué es menor el de autoras publicadas? ¿Existe literatura de/para hombres o de/para mujeres? No voy a responder yo a esto en dos líneas cuando cada pregunta da para un seminario de una semana cada uno. Además qué pereza. Sólo lanzo la reflexión.
No soy partidaria de las cuotas intervencionistas e impuestas en cualquier ámbito: ni las de catalán en el cine, ni las de castellano en la escuela, ni las de ministras en el gobierno. Soy más de libre mercado, deja que fluya y todo eso. Pero como representante de una generación que ha crecido devorando a Enid Blyton, Ana María Matute y Carmen Laforet, intuyo que algo está mal en esa lista de lecturas.
*Fotograma de la peli The Reader
Friday, February 20, 2009
Recuerdos
“Recordar, ¿para qué? ¿para restablecer la verdad, la justicia? ¿para liberarse y olvidar?” Svetlana Alexievich, periodista bielorrusa, recoge en su libro, Voces de Chernóbil, el testimonio de supervivientes de la catástrofe nuclear. Uno de ellos explica “los recuerdos son algo frágil, efímero, no se trata de conocimientos precisos sino de conjeturas sobre uno mismo”. En Waltz with Bashir el director y el protagonista son la misma persona, Ari Folman, que intenta rellenar los huecos que hay en su memoria.
La amnesia corresponde a la etapa como soldado en la matanza de palestinos de los campos de refugiados de Sabra y Chatila (Líbano, 1982). Allí murieron más de un millar de personas, casi todos mujeres, ancianos y niños, a manos de falangistas cristianos como venganza tras el asesinato de su líder Bechir Yemayel y con el beneplácito del ejército israelí.

El documental es una película de animación donde se van desgranando los recuerdos ajenos, los que el director-protagonista va descubriendo en entrevistas con ex compañeros, y que le ayudan a recordar. Los dibujos potencian la sensación de irrealidad, de sueño, de mezcla de imaginación y realidad. Son la forma perfecta de expresión hasta el momento en el que finalmente Folman consigue recordar y los dibujos dan paso en la pantalla a imágenes reales, de archivo, del resultado de la matanza.
Los dibujos además consiguen que te centres más en otros detalles, como la música. Para redondear Waltz with Bashir, la banda sonora, de Max Richter, es una gran combinación de canciones pop e instrumentales que se acoplan a la perfección con las imágenes. Algunas escenas, como la del soldado que enloquece con la metralleta, al ritmo de la música, son brutales.
Mañana la estrenan, un buen plan para el fin-d si, como dicen, va a volver a llover.
Thursday, February 05, 2009
Emilio Botín ha dicho que si la banca concediera créditos de forma irresponsable le haría un "flaco favor" a la economía española. Imagino que sigue el ejemplo de su padre. He recordado al ver la noticia la anécdota que escuché sobre él una vez durante una conferencia.
D. Emilio iba todos los domingos a la catedral de Santander y en la entrada una mendiga le pedía siempre una limosna:
- Una moneda, D. Emilio, por Dios.
Y nunca le daba nada. Hasta que un día la mendiga cambió la formulación.
- Una moneda, D. Emilio, por Dios y por la Virgen.
Entonces el banquero se paró y le dijo:
- Con dos avales sí.

Monday, February 02, 2009

Wednesday, January 28, 2009
* Post sobre fontaneros para Salt&Vinegar
Todo empieza un jueves por la tarde con una llamada de teléfono:
- El vecino de abajo dice que le gotea el techo y que es nuestro baño
- Cagoendiez (como diría Forges)
El sábado por la mañana (reponiéndonos de una comida que se alargó a sobremesa, que se alargó a pacharanes vespertinos, que se alargaron a cena, que se alargó a acopas) el perito de la comunidad nos saca de la cama y ratifica nuestro temor:
- Esto es vuestro baño, no es de la comunidad, yo me piro
Entonces llamamos a nuestro seguro, que nos tranquiliza.
- Esto os lo cubre el seguro. El lunes os mandamos a alguien
- Pero el vecino de abajo ha llamado al perito de la comunidad y ha venido hace un rato y dice...
- (interrumpe) Pues el vecino de abajo ha llamado porque ha querido, porque los que tenían que llamar eran ustedes. Que tengan un buen día.

- ¿Y no pueden venir antes?
- Nos han dicho que el lunes
- Dame el teléfono que les llamo yo
- Pero es que es mi seguro
- Pero llamo de tu parte
- Pero es que es mi seguro
Y alarargándole la mano, doy por zanjada la conversación. Omito el hecho de que cree que no sé resolver mis problemas sólo porque son las 12 de la mañana, me he vestido con lo primero que he encontrado, todavía no me he tomado ni un té , no me he peinado y el rímel del día anterior dibuja una línea negra debajo de mis ojos.
Aún así, volvemos a llamar al seguro y conseguimos que venga alguien al cabo de unas horas. Entonces conocemos a Curro y a Agustín. El segundo lleva una camisa Ralph Lauren llena de roña y un cordón de oro al cuello del grosor de mi dedo índice. Le da órdenes a Curro, que no se llama así pero debe de tener un nombre ruso o rumano impronunciable para su jefe.
- Rompe Curro, rompe, que paga el seguro
4 boquetes después, uno de ellos en el suelo 2x2, por el que yo hubiera podido colarme al piso de abajo, descubren que se trata de un escape en el baño de al lado. Conseguimos unos plásticos para tapar los agujeros y unas planchas de hierro que los ratones no pueden roer, para los más grandes.
El martes vuelven los fontaneros y en un par de tardes lo arreglan todo, pero dejan el baño lleno del polvillo blanco que sale de cortar las baldosas. Sólo falta Pocholo. Curro, que hasta ahora sigue sin decir nada, habla:
- ¿Barrer?
- No hijo, no, que lo vas a esparcir más...
Antes de irse, Agustín le deja un mensaje para mí a Anónimo J.
- Dile a tu mujer que no se ponga a fregar hasta mañana, que la obra aún está reciente
Monday, January 26, 2009
*Post cursi para Anónimo J.
Reencuentro con Madrid cinco años después de una expo que ya no recuerdo. Anónimo J. y yo hemos vuelto a Sol, a pasar por delante del Congreso, a la calle Montera y a la Gran Vía. Hemos comprado libros; hemos visto muchos cuadros, fotografías y esculturas; hemos cenado en un indio y hemos comido en un mexicano. Nos hemos dado el gustazo de dormir una hora más después de que a las 10 sonara el despertador del Nokia. Hemos celebrado un gol de Osasuna cerca de la puerta de Alcalá; hemos visto Wall-E en el viaje de vuelta en el AVE y le he intentado explicar, bajo los efectos del tequila, a un pelas dónde está el Raval de Barcelona.

- La foto la firma Anónimo J. (y no es en Madrid)
Friday, January 02, 2009
Debía de tener 5 o 6 años porque es un recuerdo difuminado, de esos que se han formado mitad con recursos del disco duro, mitad con las mil versiones que te han contado las personas adultas que estaban allí. Yo intento en vano conseguir que alguien quiera jugar conmigo, es sábado por la noche y mis padres me obligan a callarme y quedarme quieta: están viendo Informe Semanal. También me obligaban a callarme cuando daban el Telediario o cuando intentaban leer el periódico. En los viajes largos en coche paraban la cinta de Sabina de vez en cuando para oír las noticias. No es de extrañar que desde siempre haya querido ser periodista.

Las últimas ofertas que he encontrado en un portal especializado del sector son tan sorprendentes que necesitaba compartirlas. En la categoría de televisión los puestos ofrecidos son los de programador de promociones, comercial y guionista. En la de radio los puestos son el de locutor para emisora latina, preferiblemente con acento latinoamericano y el de locutor en un nuevo proyecto de radio, sin remuneración. Los requisitos, Graduado Escolar y la FP2 respectivamente. En la categoría de prensa hay vacante un puesto de redactora freelance para magazine de cuidado personal del hombre, en el que te exigen ser autónoma. Mientras veía las ofertas sonaba en mi cabeza la canción de Quique González… “Chicas de ciudad, paraban en la recepción, a pedir una oportunidad…” Habrá que seguir con la búsqueda.
PD. Los diarios reducen plantilla, por la crisis, pero han subido 10 céntimos
Thursday, January 01, 2009
